Hoy en día es muy raro encontrar un adolescente que no sepa hacer uso de una computadora, aunque sea a un nivel muy básico. La mayoría de nuestros alumnos ya crecieron con la tecnología como algo que es parte de su vida y aunque no cuenten con una computadora propia, por lo menos tendrán un teléfono celular cuyo sistema operativo es muy parecido a ésta y por lo tanto están familiarizados con su uso.
Dentro de la población estudiantil con la trabajo a diario, cuentan con una gran variedad de habilidades en el manejo de dichos dispositivos y se podrían dividir en 4 grupos de acuerdo a sus habilidades. Están los que son muy buenos en el manejo de procesador de textos y la elaboración de presentaciones interactivas o en movimiento, otros son excelentes en la navegación y búsqueda de información en la web, otros más manejan muy bien la edición ya sea de audio o video y por último están los que saben realizar diseños utilizando programas complicados. Por otro lado, creo que todos saben hacer uso de las redes sociales o por lo menos manejan “Messenger”, “Facebook” y últimamente “Whatsapp” ( en los dispositivos móviles) para comunicarse entre ellos, plantear y resolver dudas sobre cuestiones personales y/o escolares; o por el simple hecho de estar informados sobre lo que acontece en el mundo.
Creo que una estrategia para promover la enseñanza- aprendizaje del manejo de las Tic’s es integrar equipos en dónde coloquemos a un integrante de cada uno de los grupos arriba mencionados, es decir, uno que sepa manejar procesador de textos, uno que sepa navegar en internet, otro que sepa sobre diseño, etc. y asignarles un proyecto relacionado obviamente con el contenido que se esté manejando que requiera de la aplicación de dichas habilidades. Una vez realizado el trabajo, hacer la evaluación pertinente de la actividad, ya que para evaluar si los alumnos aprendieron de sus compañeros tendremos que reasignar a los equipos. Esta vez los equipos se integrarán de la siguiente manera: en una primera actividad se asignaron a los alumnos que eran buenos en algún manejo específico para enseñarlo a sus demás compañeros, ahora se cambiará el rol del alumno, es decir, el que es bueno para navegar en la red y aprendió a hacer una presentación interactiva, en esta segunda actividad será el encargado de la elaboración de la presentación y no de la búsqueda de información, así será la conformación de los demás equipos para esta segunda actividad. Esto nos ayudará a saber si realmente los alumnos aprendieron algo de sus compañeros.
Hola Nabja:
ResponderEliminarMe llama mucho la atención lo que comentas en tu escrito, ya que a pesar de que vivo en la zona fronteriza, en la Institución donde laboro todavía hay docentes que se reúsan a hacer uso de las computadoras, pues argumentan que se pierde práctica, agilidad mental y otras, sin embargo creo que haciendo un buen uso de la tecnologías se pueden convertir en nuestras aliadas para llevar a cabo un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.
Saludos
Iliana Graciela Solís Piña
Maestra Nabja, al leer su blog, me da gusto que sus alumnos tengan este medio a su alcance, por que apesar que trabajamos en el mismo subsistema en mi caso no todos los alumnos tienen Internet en sus comunidades rurales pero con lo que se pueda realizar en nuestra escuela es muy importante para los estudiantes. Su estrategia me parece buena por que se trabaja en cascada. Saludos
ResponderEliminarHola Saraí:
ResponderEliminarComo puedes observar este es un buen medio para transmitir información a tus alumnos y pueden acceder a él desde cualquier parte. sería bueno considerarlo en tu estrategia.
Pilar